Roberto Álvarez habría presentado su renuncia

El ex vicepresidente de San Lorenzo habría presentado la renuncia a su cargo como primer Vocal de la Comisión Directiva del Ciclón.
Foto: San Lorenzo Primero

Baja sensible en la Comisión Directiva azulgrana: Roberto Álvarez, quien ocupó una de las vicepresidencias en las gestiones de Matías Lammens, habría presentado su dimisión a su cargo como primer vocal. Si bien desde su entorno confirman esta versión, San Lorenzo Primero no pudo confirmar que la secretaría haya recibido la misma. 

Álvarez no iba a estar en la lista del oficialismo que ganó la elección del 2019, pero cuando se barajó la posibilidad de formar una lista de unidad, que terminó no existiendo, volvió a acercarse a la política del club de sus amores. Fue uno de los dirigentes que siguió más de cerca el tratamiento parlamentario de la Ley de Rezonificación, aprobada en segunda lectura el último 5 de agosto.

“Con pandemia y sin reuniones presenciales se me hizo muy difícil e incómodo adaptarme a mi nuevo rol, pero tenia un compromiso con la gente por la vuelta que quería honrar. Después de todo lo que paso en estos meses, me da satisfacción haber contribuido a dejar la ley sancionada, lo que habilita que tengamos la posibilidad de concluir esta utopía”, explicó el propio Álvarez en un comunicado que circuló entre gente cercana y grupos de socios.

El mensaje de Roberto Álvarez

Queridos amigos, tal cual se los vengo comentando desde hace tiempo, la sanción de la Ley de Rezonificación era lo único que me retenía para no presentar mi renuncia, la cual hice efectiva después de este día histórico.

Ha pasado mucho tiempo desde que llegue al club, allá por el final de ese ciclo político, estábamos últimos en los promedios, peleando el descenso, con grandes deudas según balances auditados, 19.000 socios, la Ciudad Deportiva sufriendo los avatares de un temporal que hizo centro en nuestro estadio, obligando a cambiar la localía y movilizando a un voluntariado maravilloso que le puso el hombro a la situación.

Nos salvamos del descenso, salimos campeones en Vélez, Campeones de América, Subcampeones del mundo, ganamos la Supercopa con la recordada goleada en Córdoba.

Lamentablemente el ciclo virtuoso desde Almirón para acá se convirtió en negativo, con contrataciones y sistemas organizativos que no dieron resultados, con campañas deportivas que no nos permitieron clasificar a las copas, con lo que esto significa y con una pérdida del sentido de pertenencia.

Desde lo patrimonial el crecimiento esta a la vista de todos, la compra de Av. la Plata que como toda la gesta de la vuelta, es de la gente.

La compra de la propiedad de la esquina, que en pocos días será inaugurada y tendremos nuestra sede luego de tantos años de andar de alquiler, el micro estadio Pando que se convirtió en un lugar de fiesta con la plaza maravillosa y cabecera de la vuelta al barrio, con cantidad de campeonatos ganados en básquet, futsal, voley, tenis, etc. Y lugar de encuentro de nuestros socios.

Los terrenos sobre Las Casas que son sede hoy de distintas actividades, la pensión nueva de juveniles, el gimnasio nuevo y la confitería en la Sur, las canchas de fútbol sintético, los numerosos arreglos en el estadio, todo con el aporte de mucha gente anónima que siempre está presente, demostrando que unidos San Lorenzo crece.

Como es sabido no participaba de la contienda electoral pero Marcelo Tinelli, candidato a presidente, hizo un llamamiento a la unidad que incluía a todas las agrupaciones, en ese contexto acepté ir en un rol secundario, porque siempre la participación amplia me pareció el camino, conteniendo a diferentes visiones y sin perder su identidad.
Lamentablemente por detalles que desconozco, dado que no participe en el armado de las listas, se frustró esa unión en la última instancia. Con pandemia y sin reuniones presenciales se me hizo muy difícil e incómodo adaptarme a mi nuevo rol, pero tenia un compromiso con la gente por la vuelta que quería honrar.

Después de todo lo que paso en estos meses, me da satisfacción haber contribuido a dejar la ley sancionada, lo que habilita que tengamos la posibilidad de concluir esta utopía. Hay algunos temas de no menor importancia que también justificaron haber soportado tantas injusticias y que son bien sabidos.

Es bueno que el socio participe, que quiera estar informado y que los números estén a disposición para ser auditados al igual que cualquier acto de gestión. No esta bueno que para satisfacer lo personal, ya sea siendo dirigente u oposición, nos pongamos por delante de San Lorenzo. Mis posiciones siempre fueron públicas, creo en los 300 dirigentes. Siempre estuve a disposición y dispuesto a escuchar a todos fomentando su participación ya que el club es y será siempre de los socios.

En la última asamblea que me toco participar en el 2019 fijé estas posiciones de forma clara ante todos los Asambleístas y alerte del que el “todos contra todos” solo destruye, la calumnia desde donde provenga no puede ser el método, porque de lo contrario solo lograremos un clima destructivo. Tenemos muchos dirigentes potenciales que dan la vida por San Lorenzo y que tienen capacidades sobradas, no es necesario ser un empresario para ser un gran dirigente.

No pertenezco ni pertenecí a ninguna agrupación y mi primera participación fue cuando creí que tenía q hacerlo debido a la situación que atravesaba el club. Colaboremos todos para cumplir el sueño de jugar en Boedo, con un proyecto razonable, que incluya la financiación del mismo y en el que participen todos los sectores.

Vamos San Lorenzo!!!

l

Más noticias

Fútbol

Una buena para el Ciclón: Vombergar no fue convocado para la fecha FIFA

La selección eslovena presentó la lista de convocados para las eliminatorias europeas y Andrés Vombergar no aparece en la nómina. De esta manera, el goleador se queda en el país y podrá estar a disponibilidad de Insua.

Fútbol

¿Por qué es positiva para San Lorenzo la derrota de Fortaleza en Venezuela?

El Tricolor fue sorprendido en Venezuela con un Estudiantes de Mérida que cerró un triunfo histórico para su país.

Fútbol

¿Qué dijo Insua sobre los arbitrajes?

El director técnico se refirió a las polémicas que rodearon a San Lorenzo y los arbitrajes en el último tiempo, bajándole el tono a una discusión que viene hace varios partidos.

Fútbol

Insua decidió una concentración XL

El equipo de Ruben Darío Insua se prepara para un choque fundamental por Copa Sudamericana frente a Palestino y para eso harán una concentración más prolongada de lo que es habitual en un tradicional hotel de la 9 de julio.

l

Lo más leido

San Lorenzo – Palestino: horario, TV y formaciones para la quinta fecha de la Copa Sudamericana

Fútbol

San Lorenzo – Palestino: horario, TV y formaciones para la quinta fecha de la Copa Sudamericana

El Ciclón y el elenco trasandino disputarán un mano a mano por la clasificación a la siguiente instancia del certamen continental.

Presencia mundialista en el Nuevo Gasómetro

Fútbol

Presencia mundialista en el Nuevo Gasómetro

Una selección semifinalista de la Copa del Mundo Sub 20 hizo su última práctica en el estadio cuervo antes de jugar el partido que los podría catapultar a la definición del Mundial.

Se posterga el partido de Copa Argentina

Fútbol

Se posterga el partido de Copa Argentina

A pesar de que estaba todo encaminado para que San Lorenzo enfrente a Platense durante la próxima fecha FIFA, todo indica que esto no sucederá. ¿Para cuando se posterga?

¿Qué dijo Insua de la llegada de Messi al Inter de Miami?

Fútbol

¿Qué dijo Insua de la llegada de Messi al Inter de Miami?

Como lo ha hecho en reiteradas oportunidades, Ruben Darío Insua se refirió al astro argentino y su posible nuevo club de los Estados Unidos.