Oscar Romero escala en la tabla de los máximos goleadores paraguayos en San Lorenzo

Luego de su gran actuación en el José María Minella, el diez del equipo llegó a su octavo gol en el club y alcanzó a Eugenio Morel Bogado en el quinto lugar de la tabla de goleadores paraguayos vistiendo la azulgrana. Además, es el segundo máximo anotador del equipo, solo superado por Bruno Pittón y su hermano Ángel quienes acumulan nueve conquistas.
Foto: @SanLorenzo

Jugada colectiva por el sector izquierdo que culminó con un centro al segundo palo. Ahí estaba Oscar Romero para, de cabeza, ampliar el resultado y poner las cosas 2-0 a favor de los dirigidos por Diego Dabove antes de la hora de partido. Pero eso no era todo, ya que, a falta de diez minutos, el nacido en Fernando de la Mora iba a sellar su doblete: Ángel quedó solo para definir, pero fue generoso y se la cedió a Nicolás Fernández. La pelota no llegó al “Uvita” pero -tras un desvío- si a los pies del enlace, quien la empujó para sellar el 3-0 final y alcanzar el octavo tanto
desde su llegada a Boedo.

Ahora, con ocho pases a la red, Oscar iguala en cantidad de festejos a Eugenio Morel Bogado, y ambos están en el quinto lugar de la tabla de los máximos artilleros que llegaron desde tierras guaraníes. ¿Quién es Morel Bogado? Nacido el 1 de enero de 1950, llegó a San Lorenzo en 1982 procedente de Argentinos Juniors, donde compartió plantel con un joven Diego Maradona. Y aunque estuvo solo ese año en el club, le alcanzó para ubicarse en el cuarto lugar. El padre de Claudio Morel Rodríguez (quien debutó en el Ciclón en 1998 y permaneció hasta 2004) era considerado muy hábil, veloz e impactante con la pierna zurda. Además, era muy disciplinado en cuanto al cuidado de su físico, ya que tenía 46 años cuando dejó de jugar a nivel profesional. Su último club fue 8 de diciembre de la ciudad de Fernando de la Mora, precisamente el lugar de nacimiento de los Romero. Actualmente es entrenador del equipo sub 12 de Cerro Porteño, en su país de origen.

Quien estuvo hasta hace poco en ese lugar fue su mellizo, Ángel. Quien porta la 11 en su espalda cada vez que se pone el uniforme azulgrana, llegó a la institución al mismo tiempo que su hermano para cumplir el sueño de jugar, nuevamente, juntos. En los 31 partidos que acumula el ex Corinthians desde su arribo, logró convertir un total de nueve tantos y se ubicó en soledad en el cuarto lugar. Puesto que ocupa desde el cuatro de enero de este año, cuando en la derrota por 2-1 ante Gimnasia y Esgrima La Plata en el Nuevo Gasómetro logró vencer a Jorge Broun y poner el
empate parcial en el resultado.

El último del podio es también el guaraní que más partidos jugó (124) con la camiseta de San Lorenzo: Aureliano Torres. El lateral-volante llegó al Bajo Flores en 2007 siendo uno de las tres incorporaciones que pidió Ramón Díaz para encarar su primer semestre como DT del club, y en el que también logró ganar el Torneo Clausura de ese año. El zurdo, nacido en Luque el 16 de junio de 1982, cuenta en su haber con nueve goles (el más recordado, ante Boca en el Nuevo Gasómetro) desde su llegada, hasta su partida a Toluca en 2011. “Casi toda mi vida de jugador se la debo al club”, dijo hace poco en dialogo con La Cicloneta, quien actualmente trabaja para las inferiores de Guaraní.

El dueño del segundo lugar, duplica la cantidad de tantos anotados por su inmediato perseguidor, ya que Jacinto Villalba convirtió 18 goles (en 64 partidos jugados) durante su estadía en Boedo, entre los años 1932 y 1935. Nacido el 19 de septiembre de 1914, el entreala derecho -que fue el primer futbolista proveniente de tierras paraguayas que se puso la de San Lorenzo- integró el plantel que se coronó campeón en el campeonato de 1933, solo un año después de su llegada desde Cerro Porteño. Tanto era el talento que poseía que, con tan solo 16 años, disputó el mundial de 1930 con su Selección. Además, tiempo después de su partida, jugó un puñado encuentros a prueba en el Barcelona de España.

El máximo goleador es Ángel Antonio Berni Gómez. Nacido el 9 de enero de 1931, llegó a San Lorenzo en 1953 procedente de Boca Juniors de Cali y hasta su partida a Gimnasia y Esgrima La Plata en 1959 convirtió 29 goles (19 de ellos en el campeonato de 1954, en el cual se distinguió como el que más anotó en ese torneo). Además, jugó en Olimpia (club de inicio), en el Betis de España (donde se retiró) e integró, durante su primer año en Boedo, el plantel que se consagró campeón de la Copa América con su Selección, certamen en el que disputó 7 encuentros y metió 4
goles. El 24 de noviembre de 2017, hace casi tres años, partió de este mundo. Pero aún ostenta el récord de ser quien más festejos acumuló vistiendo la azulgrana y habiendo nacido en tierras paraguayas. Luego del encuentro por Copa Argentina ante Liniers, Ángel continua con nueve anotaciones en 31 partidos jugados, mientras que Oscar tiene un grito menos, pero con un partido más. ¿Quién será el primero de los dos en volver a convertir?

l

Más noticias

Fútbol

Batalla: “Un equipo pelea por entrar a las copas y el otro para no descender”

El arquero y capitán azulgrana dialogó con los medios una vez consumado el empate frente a los quemeros, y dio su parecer sobre la realidad de uno y otro.

Fútbol

Insua y los méritos del San Lorenzo en el clásico

Pasado el empate entre el Ciclón y el Globo, Insua analizó el trámite del partido, la expulsión de Hernández y el próximo duelo ante San Martín de San Juan por Copa Argentina.

Fútbol

Bareiro: "San Lorenzo no pierde ante este rival en casa"

El goleador del Ciclón rescató al equipo con un gol sobre la hora y le arruinó la fiesta a los de Parque Patricios que siguen sin poder ganar en el Nuevo Gasómetro.

Fútbol

El que nace para pito nunca llega a ser trompeta

San Lorenzo estaba knocked out: 0-1 y con diez hombre ante Huracán. Pero dejó la vida en la cancha y salvó el clásico gracias a un gol de Bareiro de penal.

l

Lo más leido

Cambio de día y horario para los cuartos de final de la Copa Argentina

Fútbol

Cambio de día y horario para los cuartos de final de la Copa Argentina

Los cuartos de final de la Copa Argentina entre el Ciclón y San Martín de San Juan, se disputará el martes 10 de octubre, con sede a confirmar.

Los audios del VAR del clásico ante Huracán

Fútbol

Los audios del VAR del clásico ante Huracán

Desde la Liga Profesional dieron a conocer los audios de las jugadas en donde la asistencia tuvo que intervenir del partido frente a Huracán.

La increíble marca que alcanzó el gol de Bareiro en el clásico

Fútbol

La increíble marca que alcanzó el gol de Bareiro en el clásico

El delantero paraguayo cambió por gol el penal que cobró Pablo Echavarría a los 97 minutos del clásico con Huracán y, además de empatar el partido, marcó un hito. Mirá de qué se trata.

Insúa sigue invicto ante Huracán

Fútbol

Insúa sigue invicto ante Huracán

El entrenador todavía no conoció la derrota frente al Globo en cinco partidos dirigidos, donde consiguió tres victorias y dos empates.