Mariano Soso, un nexo entre el fútbol y la literatura

El entrenador de San Lorenzo es un personaje que consta de varias facetas. Además de su labor dentro de la cancha, escribe y se compromete con causas sociales.

Mariano Soso tiene 39 años, un año menos que Sebastián Torrico, arquero de San Lorenzo. Cuando a principios del 2015 firmó con el Real Garcilaso de Perú, el entrenador había vivido solamente 33 primaveras y eran tres sus dirigidos de aquel plantel que lo superaban en edad. Sin embargo, en su primera campaña como director técnico, hizo un buen papel y llegó hasta las semifinales del Torneo del Inca.

Una de sus características es la relación que intenta formar con los jugadores que entrena, y así lo explicó Danilo Carando, futbolista argentino que estuvo bajo el mando de Soso en esa experiencia: “Es un técnico que busca siempre ayudar y potenciar integralmente al jugador. Lo convence, le llega. Tanto desde el respeto que genera en lo profesional, como en el trato desde lo humano”.

Entiende que los deportistas, más allá de su rol dentro del verde césped, son sujetos sociales. Si bien su paso por Gimnasia y Esgrima La Plata constó de 12 partidos —entre los que cosechó siete derrotas—, tuvo que vivir una situación que suele ser excepcional para cualquier técnico, tenga antigüedad en el rubro o no: el doping de un futbolista. El involucrado fue Luciano Perdomo y el año fue 2017. “Como comunidad deportiva, no debemos permitir que esta situación dañe la imagen del jugador, que se lo condene socialmente, ni se lo estigmatice”, señalaba el entrenador rosarino a través de un comunicado, cuando se conoció la noticia.

CARTA. El DT de Gimnasia apoyó al jugador y pidió no condenarlo.
La carta que escribió Mariano Soso en relación al dóping del futbolista Luciano Perdomo en 2017. Foto: Toda Pasión

Es una posibilidad que el interés que tiene Soso por lo que sucede en las afueras del mundo del fútbol esté ligado con su compromiso social, especialmente con lo que refiere a la última dictadura cívico militar que se vivió en la Argentina. Su madre, Alicia Lesgart, es una referente en materia de derechos humanos en Rosario. Alicia tiene tres primos que aún continúan desaparecidos — y que siguen poseyendo esa condición— por los militares: Rogelio Lesgart y María Amelia Lesgart en 1976, y Adriana Lesgart en 1979.

Además de las publicaciones con temáticas sociales que realiza en las redes el ex entrenador de Sporting Cristal de Perú, Emelec de Ecuador y Defensa y Justicia de Argentina, también son reiteradas las frases literarias o textos propios que exhibe tanto en Twitter como en Instagram. De hecho, su primer tuit, tipeado allá por julio de 2012, no es más que una frase que plasmó el difunto Eduardo Galeano en su libro “Los hijos de los días”.

Su pasión por la literatura no queda solamente en sus recurrentes posteos, sino que fue una de las cabezas —junto a los exjugadores Sebastián Dominguez y Agustín Lucas y el aún en actividad Jorge Cazulo— del lanzamiento de Pelota de Papel, una saga que ya cuenta con tres libros de cuentos redactados por futbolistas y entrenadores. A pesar de no haber escrito en el primer volumen, sí lo hizo en el segundo. Su texto fue prologado por el periodista Ezequiel Fernández Moores y consta de tres partes. La primera tiene como motivo a Maxi Rodríguez, la segunda es un poema dedicado a Uruguay y sus emblemas, y la tercera es un relato que describe a Edwin Retamoso, el profesional de la pelota que cree que no todo da lo mismo.

Su recorrido en Pelota de Papel 2 revela lo que reconozco en Mariano en otros campos”, cuenta Ariel Scher, periodista y escritor, que sigue: “Es un tipo de una sensibilidad muy fina, un preciosista de los detalles. No por
enamorarse del detalle, sino por la comprensión de que hay muchas cosas en juego en cada detalle o hay muchos detalles en la existencia, que develan cómo vivir o cómo ser fuera de esos detalles”.

En el “no todo da lo mismo” de Edwin Retamoso están también los ideales de entrenador y escritor. Para Soso, no da lo mismo establecer vínculos con los jugadores que no hacerlo; no da lo mismo decir algo que no decirlo; no da lo mismo pensar que no pensar…

l

Ms noticias

Fútbol

¿Cómo llega Central Córdoba para el último partido del año?

Con la ilusión de clasificar a los cuartos de final de la Copa de la Liga, el Ferroviario llega al Nuevo Gasómetro a jugarse el todo por el todo.

Institucional

¿Puede cambiar la marca San Lorenzo?

Una de las listas que compite por la presidencia del club confirmó que ya está en negociaciones con una importante firma de indumentaria para que vista al Ciclón en 2024 en caso de ganar.

Fútbol

¿Tarde de despedidas en San Lorenzo?

A muchos de los jugadores del Ciclón se les vence el contrato o préstamo a fin de año por lo que podría ser, el choque ante Central Córdoba, la última vez con la camiseta azulgrana.

Fútbol

San Lorenzo - Central Córdoba: horario, TV y formaciones para la fecha catorce de la Copa de la Liga Profesional

El Ciclón y el Ferroviario buscarán los últimos tres puntos en disputa del año con objetivos diferentes pero con necesidades urgentes.

l

Lo ms leido

El jugador que Insua quiere que se quede en San Lorenzo para el 2024

Fútbol

El jugador que Insua quiere que se quede en San Lorenzo para el 2024

El entrenador habló de todo en conferencia de prensa y manifestó su deseo de poder contar con un hombre en particular para el 2024. ¿De quién se trata?

¿Qué tiene que pasar para que San Lorenzo pase a fase de grupos en la Libertadores?

Fútbol

¿Qué tiene que pasar para que San Lorenzo pase a fase de grupos en la Libertadores?

El Ciclón consiguió un boleto a la próxima edición de la competencia CONMEBOL al derrotar a Central Córdoba. Ahora, si se dan unos resultados podría clasificar directamente a la fase principal.

Insua habló tras la clasificación a la copa: el objetivo cumplido, un palo al arbitraje y su continuidad

Fútbol

Insua habló tras la clasificación a la copa: el objetivo cumplido, un palo al arbitraje y su continuidad

El entrenador de San Lorenzo habló en conferencia de prensa tras el triunfo frente a Central Córdoba de Santiago del Estero.

Blandi festejó los 200 partidos en San Lorenzo alzando la Copa, ¿se queda?

Fútbol

Blandi festejó los 200 partidos en San Lorenzo alzando la Copa, ¿se queda?

Además de Jalil Elías, el delantero azulgrana también tuvo su momento para despedirse del público del Ciclón, ganando y clasificando a la Libertadores 2014.