Leandro Álvarez: "Sueño con entrar al nuevo estadio con la camiseta de mi tío"

Leandro Álvarez habló de todo con San Lorenzo Primero: su presente, la escuela de Fútbol femenino que dirige, el recuerdo de su paso por el club, Pellegrini, Insúa y la herencia de su tío, gloria de Los Matadores.

Hoy trabaja como administrativo en un centro de monitoreo del poder judicial de la nación, tiene su escuela de Fútbol femenino y es entrenador de un equipo de la Liga Bancaria. “Soy personal esencial y voy todos los días a Capital para trabajar, lo deportivo lamentablemente está todo parado”, nos explicó sobre su actualidad.

Al márgen de su carrera como jugador profesional, Leandro nos contó una historia poco conocida de su vida personal: “Oscar Calics, de la época de Los Matadores, es mi tío, San Lorenzo en mi familia siempre tuvo un lugar especial y me alegra ver el crecimiento del club. Que alguien de la familia haya podido llegar a primera y haya logrado cosas importantes fue muy significativo para todos”.

Oscar Calics - Wikipedia, la enciclopedia libre

Además, confesó su promesa para la inauguración del estadio en Boedo: “La vuelta es anhelada por todos, yo tengo un cariño muy grande por el Nuevo Gasómetro porque me formé ahí, pero lo otro es historia y sentido de pertenencia. Ojalá sea pronto, yo quiero entrar al estadio nuevo con la camiseta de mi tío, que la usé solamente una vez: cuando me la regaló. Esa camiseta guarda la energía del Viejo Gasómetro”.

“Siempre me interesó esta faceta, creo que la garra que le están poniendo las chicas para abrirse camino en un deporte que tradicionalmente fue de hombres es fabulosa. Siempre están dispuestas a aprender y escuchar cualquier consejo o experiencia que uno les quiere transmitir. No vienen a perder el tiempo, quieren mejorar”, explicó sobre su escuela de Fútbol femenino para adultas en Haedo, su barrio. Por último, avisó: “Me gustaría colaborar en cualquier área del club, si puede ser en la de Fútbol femenino mucho mejor porque, desde que arranqué el curso de técnico, siempre me interesó”.

Sobre el presente de la disciplina en San Lorenzo, opinó: “Gracias a dios se le dio lugar y respeto, es un orgullo que el club esté entre los mejores del país”. Además, recalcó la importancia que tienen todos los deportes para el club: “Yo fui toda mi vida, primero a la pileta con mi familia y después empecé a jugar al Fútbol. Si bien en un momento se estancó, ahora se ve lo que se veía antes: se le da importancia a todas las disciplinas. Eso es muy importante”.

“El embudo de jugadores siempre fue muy grande, hoy las inferiores están mas organizadas. Para mi es un orgullo enorme haber llegado a la primera”, recordó sobre sus inicios en el club. “A mi me subió Manuel Pellegrini, aprendí muchísimo de él”,  puntualizó sobre el Ingeniero. Además, definió al chileno: “Es un técnico muy trabajador, acá fue un pionero con su forma de trabajar, ese equipo fue uno de los mejores de la historia del club sin dudas”.

La Copa Mercosur fue el primer título internacional en la historia del club y marcó a fuego a muchos de los chicos que recién subían a primera: “Esa copa fue como una Libertadores con otro nombre, porque enfrentamos a los mejores equipos del continente. El nivel de los equipos en esa copa era impresionante”.

Leyenda del banquillo de San Lorenzo cierra toda posibilidad de ...

También, recordó dos situaciones puntuales de aquella conquista: “No me olvido más de partido con Flamengo en la fase de grupos, se jugó en Taguatinga, el estadio era en el medio de la nada y las matas de pasto eran durísimas. Otro momento inolvidable fue la salvada de Morel Rodríguez en Montevideo contra Nacional, no quiero hablar de eso porque todavía pienso que entra”.

“Entre la final de ida y la de vuelta hubo casi un mes de diferencia por el estado de sitio (NdR: Refiere al estallido social de diciembre de 2001). El desahogo empezó cuando Estévez empató el partido, el penal del Coco Capria fue inolvidable, casi arranca la red”.

Para la Copa Sudamericana 2002 había un plantel más joven y otro entrenador: “El trabajo que hizo Insúa fue impresionante, conseguimos una copa más con un plantel de chicos del club”.

“La final en Medellín fue impensada, no se si decir que nos subestimaron, pero nadie se esperaba ese partido”, cerró sobre el recordado 4-0 ante Atlético Nacional.

Hoy Álvarez sigue defendiendo la camiseta de San Lorenzo, en el Senior: “Es una propuesta hermosa que impulsa Marcelo (Moretti). El grupo humano es maravilloso y las ganas que le ponemos hace que el esfuerzo valga la pena. Hoy gracias a dios tenemos las canchas de sintético en Ciudad Deportiva y hacemos de local ahí”.

Lució la paternidad - Olé

También, contó lo que significa para él formar parte de ese equipo: “Comparto cancha y vestuario con chicos que jugaron conmigo y con ídolos de la historia del club como Ortega Sánchez, que es un jugadorazo y una gran persona. Es muy lindo volver a jugar con ellos, en su momento era impensado”, cerró.

l

Más noticias

Fútbol

Eliminación en puerta

San Lorenzo igualó sin goles ante Palestino en el Bidegain y quedó a un paso de su salida en la Sudamericana. Flojísima actuación de un Ciclón apagado que no pudo superar al modesto elenco chileno.

Fútbol

Nueva oportunidad para Maroni en la Copa

El volante del Ciclón vuelve a ser titular en el equipo de Insua, en un duelo fundamental para seguir en carrera en la Copa Sudamericana.

Fútbol

¿Cómo llega Palestino para visitar el Nuevo Gasómetro?

Este jueves por la noche, San Lorenzo tiene una final anticipada por la Copa Sudamericana ante el equipo chileno que, si gana, se clasifica.

Fútbol

Fecha confirmada para enfrentar a Estudiantes

Se dio a conocer el día y horario que San Lorenzo visitará al Pincha por la fecha 21 del Campeonato local.

l

Lo más leido

El nuevo nombre apuntado para reforzar a San Lorenzo

Fútbol

El nuevo nombre apuntado para reforzar a San Lorenzo

El mercado de pases en Boedo empieza a moverse de a poco: este es el segundo jugador por el que el Ciclón inició gestiones.

La reserva sigue sumando

Fútbol

La reserva sigue sumando

El equipo dirigido por el Pipi Romagnoli volvió a sumar de a tres y con esta victoria acumula cinco partidos consecutivos sin conocer la derrota.

¿Qué tiene que pasar para que San Lorenzo clasifique?

Fútbol

¿Qué tiene que pasar para que San Lorenzo clasifique?

El Ciclón quedó comprometido para clasificar a la próxima instancia de la Sudamericana, pero le queda una última oportunidad en la sexta fecha. ¿Qué debe suceder?

“Todavía las chances están. Mientras estemos vivos tenemos que dar pelea”

Fútbol

“Todavía las chances están. Mientras estemos vivos tenemos que dar pelea”

El delantero declaró, luego de la igualdad por 0-0 frente a Palestino, que todavía las chances de que el Ciclón siga en la competencia están vigentes.