La Copa América y el Viejo Gasómetro: 3 de 3 para la Selección Argentina

La Copa América se pondrá en marcha este domingo a partir de las 18 con la ceremonia inaugural y posterior partido entre Brasil y Venezuela en el Estadio Nacional Mané Garrincha de Brasilia, capital del país organizador. Por su parte, la Selección Argentina hará su estreno el lunes 14 a las seis de la tarde ante Chile en el Estadio Nilton Santos de Río de Janeiro.
La Albiceleste tiene 14 títulos, y buscará en Brasil alcanzar a Uruguay, el máximo ganador, que tiene solamente una más. Más atrás aparecen la Canarihna con 9 y, muy lejos, Perú, Paraguay y Chile con 2. Sobre las catorce copas conquistadas por nuestro país, tres tienen una particularidad: tuvieron como sede al mítico Viejo Gasómetro.
La primera fue en 1929, en el por entonces denominado Campeonato Sudamericano de Fútbol. Fue la duodécima edición del mismo y estaba programada para el año anterior, pero la participación de argentinos y uruguayos en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam complicaron su organización. Participaron cuatro de las ocho federaciones afiliadas a la CONMEBOL.
En aquella ocasión fueron tres los estadios que se utilizaron: la Doble Visera de Independiente, el viejo estadio de River en Av. del Libertador y Tagle y el Gasómetro de Boedo. De los tres, el de San Lorenzo era el que más capacidad ofrecía con 75.000 espectadores, mientras que el del Rojo tenía 53.000 y el Millonario disponía de 40.000 localidades. Por esta última razón mencionada, la Selección Argentina disputó todos sus partidos y levantó el trofeo en la cancha del Ciclón.
El campeonato tuvo formato de liga y la Albiceleste arrasó en Av. La Plata: goleó 3-0 a Perú en el debut, aplastó 4-1 a Paraguay en la segunda fecha y dio la vuelta en la última tras ganarle 2-0 a Uruguay. La gran figura del campeón fue Manuel Ferreira, que anotó 3 tantos.

En 1937, el querido estadio de tablones cuervo volvió a ser protagonista. Otra vez albergó la totalidad de los encuentros del seleccionado nacional, que ganó allí un nuevo título, su quinto en la historia y su segundo en ese recinto. Para esa edición solamente se dispuso de dos canchas: San Lorenzo y River.
Volvió a tener formato de liga, a diferencia de que la final era entre el primero y el segundo. Argentina volvió a tener una gran performance: perdió un solo encuentro. En el debut, la Albiceleste le ganó 2-1 a Chile, vapuleó a Paraguay en la segunda jornada venciéndolo 6-1 y en la tercera se impuso por la mínima ante la selección peruana. La única derrota llegó en la cuarta presentación y fue 3-2 ante Uruguay. En la quinta, venció 1-0 a Brasil, quién fue rival en la final.
Ya en el partido definitorio ante la Canarinha, el combinado nacional recién sacó ventaja en el segundo tiempo del suplementario gracias a los dos tantos del histórico Vicente De La Mata, figura del equipo y el torneo, a los 112 y 120 minutos respectivamente.
La última fue en 1946 y ahí la Selección Argentina empezó a alternar su localía entre el Monumental, que ya empezaba a ser de cemento, y el Viejo Gasómetro. A pesar de que empezaba a quedar relegado en infraestructura, la cancha de San Lorenzo seguía ofreciendo buenas condiciones y la mayor cantidad de aforo en el país.
El debut argentino fue con victoria 2-0 ante Paraguay en Núñez, mientras que en la segunda jornada en Boedo aplastó a Bolivia por 7-1. La tercera fecha fue en River y la selección volvió a imponerse, en esa ocasión por 3-1 ante Chile. En la cuarta le ganó 3-1 a Uruguay en Av. La Plata y, en la misma cancha, levantó la copa tras superar a Brasil por 2-0 en la última jornada. El jugador más destacado del certamen fue Adolfo Pedernera.
Actualmente, San Lorenzo lucha para volver a Boedo y poder devolverle al barrio, entre otras cosas, el protagonismo en eventos como la Copa América, que reúne a las mejores selecciones del continente y a millones de televidentes en todo el mundo.
l
Más noticias

Fútbol
¿Por qué es positiva para San Lorenzo la derrota de Fortaleza en Venezuela?
El Tricolor fue sorprendido en Venezuela con un Estudiantes de Mérida que cerró un triunfo histórico para su país.

Fútbol
¿Qué dijo Insua sobre los arbitrajes?
El director técnico se refirió a las polémicas que rodearon a San Lorenzo y los arbitrajes en el último tiempo, bajándole el tono a una discusión que viene hace varios partidos.

Fútbol
Insua decidió una concentración XL
El equipo de Ruben Darío Insua se prepara para un choque fundamental por Copa Sudamericana frente a Palestino y para eso harán una concentración más prolongada de lo que es habitual en un tradicional hotel de la 9 de julio.

Fútbol
¿Qué pasó con los árbitros de San Lorenzo - Colón?
El arbitraje polémico del encuentro del pasado domingo entre el Ciclón y el Sabalero trajo consecuencias, y desde la AFA tomaron la decisión de que cambien de rol en la próxima jornada.
l
Lo más leido

Fútbol
Presencia mundialista en el Nuevo Gasómetro
Una selección semifinalista de la Copa del Mundo Sub 20 hizo su última práctica en el estadio cuervo antes de jugar el partido que los podría catapultar a la definición del Mundial.

Fútbol
Se posterga el partido de Copa Argentina
A pesar de que estaba todo encaminado para que San Lorenzo enfrente a Platense durante la próxima fecha FIFA, todo indica que esto no sucederá. ¿Para cuando se posterga?

Fútbol
¿Qué dijo Insua de la llegada de Messi al Inter de Miami?
Como lo ha hecho en reiteradas oportunidades, Ruben Darío Insua se refirió al astro argentino y su posible nuevo club de los Estados Unidos.

Fútbol
Insua confirmó el equipo y habló de los cambios para el duelo ante Palestino
El entrenador azulgrana dio los titulares del partido de mañana por Copa Sudamérica y estará Blandi en lugar de Bareiro y también se suma Maroni en el once