El futbolista del Barcelona que casi rompe el récord histórico de una leyenda de San Lorenzo

Anssumane Fati Vieira (su nombre completo) nació el 31 de octubre de 2002 en Guinea Bisáu, país ubicado en el oeste de África. Con seis años y ya demostrando un gran talento para tan poca edad, se trasladó con el resto de su familia al lugar de residencia que tenía en ese momento -por cuestiones laborales- Bori Fati, su padre, quien aún no conocía a su hijo ni tampoco el talento que poseía en sus pies.
Al notar esto, Bori llevó al joven guineano a probarse al C.D F Herrera, donde dio sus primeros pasos como futbolista. Tras dos años en el club de Andalucía, se incorporó al Sevilla, de la misma ciudad para luego recalar en el FC Barcelona en 2012, comenzando en el equipo alevín. Con el paso del tiempo llegó al equipo filial, donde Víctor Valdés lo dirigió en tan solo dos encuentros (ya que la carrera del joven extremo va a una velocidad pocas veces vista). Ambos fueron ante Zenit de San Petersburgo, en Rusia. Luego de disputar el primero de los dos duelos, al notar que el calzado del futbolista se encontraba en pésimas condiciones, y por eso tenía molestias en sus pies, el ex arquero lo llevó a comprarse botines nuevos. ¿La devolución? Doblete en el segundo choque ante los rusos.
Un par de obstáculos más se interpusieron en el camino de Fati antes de llegar al primer equipo: a mediados de 2014 estuvo meses sin jugar debido a una sanción de la FIFA al Barcelona que le impedía al club fichar a jugadores comunitarios menores de 16 años y extracomunitarios menores de 18, mientras que en 2016 estuvo cerca de 300 días fuera de las canchas, por una fractura de tibia y peroné en su pierna derecha sufrida en diciembre de 2015.
Ya en la temporada 19/20, comenzó a batir récords. Es el segundo jugador más joven (16 años y 298 días) en debutar como profesional en el conjunto catalán (solo lo supera Vicenç Martínez Alama). Con un cabezazo ante Osasuna, se convirtió en el futbolista de menor edad (16 años y 304 días) en la historia de Barcelona y el tercero en la historia de la liga, (por detrás de Fabrice Olinga e Iker Muniain) en marcar un gol como profesional. También es el más chico en toda la historia del conjunto Culé en debutar en la Champions League, al haber jugado el encuentro correspondiente a la fase de grupos ante Borussia Dortmund, el último 17 de septiembre, y el más joven (17 años y 40 días) en inflar las redes en esa competición, con su tanto ante Inter de Milán el 10 de diciembre.
Yendo al contexto Selección, Ansu cuenta con algunos récords. El 15 de octubre de 2019, a pocos días de celebrar sus 17 años, se convirtió en el jugador más precoz en jugar con la Sub-21 dela Roja. Y hace un par de semanas, el 20 de agosto para ser más precisos, fue convocado por primera vez a la Selección Absoluta. Tan solo una quincena después, debutó oficialmente en el combinado dirigido actualmente por Luis Enrique y ante Alemania (1-1). En el entretiempo, sustituyó a Jesús Navas y se convirtió en el segundo futbolista más joven (17 años y 308 días) en defender la elástica (como dirían en España) de la Selección campeona del mundo en 2010, superando a Bojan Krkic, quien lo hizo con 18 años y 13 días de edad.
¿Quién es el primero? Ángel Zubieta Redondo, quien nació el 17 de julio de 1918 en Galdácano, municipio español de la provincia de Vizcaya en la comunidad autónoma del País Vasco. Volante central o interior por derecha, comenzó su carrera en el Athlétic de Bilbao. En su primera temporada con el club, fue campeón y una de las piezas claves para la obtención del título mencionado, habiendo disputado 21 encuentros, en los cuales convirtió dos goles. Gracias a este rendimiento, el 26 de abril de 1936 fue convocado para defender los colores de su país con tan solo 17 años y 284 días, convirtiéndose así en el futbolista más joven de la historia española en debutar con la Selección Absoluta, récord que sigue vigente hasta hoy.
Sin embargo, en el verano del año siguiente a su debut estalló la Guerra Civil española y su prometedora carrera se vio frenada. Con el fin de recaudar fondos para todos los afectados por este conflicto, el Gobierno Vasco creó la Selección de Euzkadi y disputó algunos partidos amistosos alrededor de Europa. Hasta que Bilbao cayó en manos franquistas y obligó el combinado de Euzkadi a marchar hacia territorio americano para poder continuar con la gira. Allí fue donde los caminos de Zubieta y San Lorenzo se cruzaron.
Durante más de una década Ángel defendió los colores del Ciclón, donde hizo gran parte de su carrera. En los 13 años que pasó en Boedo (1939-1952), disputó un total de 352 partidos, convirtió 29 goles y fue por mucho tiempo el tercero en el ranking histórico con más presencias del club, hasta que el 5 de abril de 2015 lo superó Leandro Romagnoli.
Quizás un poco opacado en cuanto a popularidad por el Terceto de Oro (Armando Farro, René Pontoni y Rinaldo Martino), Ángel Zubieta igualmente fue muy importante para el título que consiguió el Metropolitano en 1946. De hecho, capitaneó el equipo y fue una pieza clave en la gira que realizó San Lorenzo durante ese año, además de haber sido un emblema del club por su nobleza para jugar.
En 1952 regresó a su país para finalizar su carrera en Deportivo La Coruña, donde disputó cuatro temporadas hasta ponerle por un fin definitivo a su etapa como jugador. Luego se dedicó a la dirección técnica (tuvo pasos por clubes de España, México, Portugal e incluso Argentina, donde estuvo al mando de Atlanta y Deportivo Español).
Esta tarde, el conjunto de Luis Enrique se medirá ante su par de Ucrania (Andriy Shevchenko su DT) desde las 15:45 por la jornada 4 de la Liga de las Naciones. Ansu Fati podría sumar más minutos con la Selección de su país, incluso existe la chance de que sea titular, y si logra marcar, se convertiría en el más joven (17 años y 311 días) de la historia de la Selección en hacerlo, arrebatándole el honor a Juan Errazquin, quien lo hizo -y por triplicado- con 18 años y 344 días.
El atacante de Barcelona ya es el segundo más joven en haber disputado un encuentro con la camiseta de su Selección. El primero fue Ángel Zubieta, un histórico del Ciclón, y al que le alcanzaron tan solo dos encuentros (ante Checoslovaquia y Suiza) para adueñarse de la ya mencionada distinción.
l
Más noticias

Fútbol
Insua resolvió el interrogante: juega Nahuel Barrios
El entrenador azulgrana esperó a su 10 hasta último momento y decidió que vaya desde la partida en el choque contra Estudiantes de La Plata.

Noticias Generales
El ex San Lorenzo condenado por la justicia
El el Tribunal Oral en lo Criminal N°4 de la localidad bonaerense de La Matanza falló en contra de un ex futbolista azulgrana por un grave delito.

Fútbol
La Reserva del Ciclón empató el clásico ante Huracán
El equipo de Romagnoli empató el partido ante el Globo en la segunda mitad. El autor del gol azulgrana fue de Valentín Escalante.

Fútbol
Estudiantes - San Lorenzo: horario, TV y formaciones para la quinta fecha de la Copa de la Liga Profesional
El Pincha y el Ciclón se volverán a ver las caras tras el recordado encuentro con el atajadón de Batalla sobre la hora. Se viene un partido clave en La Plata en donde los de Insua buscarán los tres puntos para prenderse en la zona B.
l
Lo más leido

Fútbol
¿En San Lorenzo todos a la par?
El Ciclón comenzó a entrenar de cara al próximo compromiso ante Tigre, por la sexta fecha de la Copa de la Liga.

Fútbol
El sentido mensaje de Carlos Sánchez para todos los hinchas de San Lorenzo
Pasado el empate en La Plata, Carlos Sánchez valoró el punto conseguido pero además, le dejó un sincero mensaje a los hinchas del Ciclón.

Fútbol
“Valoramos la actuación del equipo, ante un gran rival y más en esta cancha”
San Lorenzo igualó sin goles ante Estudiantes de La Plata y en conferencia de prensa, Insua hablò del valor del punto conseguido de visitante.

Fútbol
Leguizamón: “Creo que merecimos ganar”
El atacante entró en el complemento y fue elegido como la figura del partido: “Sabíamos que iba a ser un partido difícil, conocemos al rival y sabemos que juega bien”.