A 19 años de la consagración en la Copa Mercosur

Aquel 24 de enero de 2002 quedará para siempre en la memoria del hincha de San Lorenzo, ya que se rompió la maldición que tenía el club respecto de las copas internacionales. El Ciclón integró el grupo B junto a tres equipos campeones del mundo: Flamengo, Olimpia y Nacional de Montevideo. El sorteo no le sonreía al equipo del Ingeniero…
Un 24 de enero de 2002, #SanLorenzo se quedaba con la edición 2001 de la #CopaMercosur, primer título internacional para las vitrinas de Boedo 🏆💙❤
💻 @ArielAmadoSLP pic.twitter.com/jNEV6f5Aah
— San Lorenzo Primero (@SanLorePrimero) January 24, 2021
El recorrido arrancó el 28 de julio de 2001, con derrota por 2-1 ante Flamengo en el Nuevo Gasómetro. Días más tarde, el equipo se recuperó y dio el primer golpe de la copa: venció por 2-0 a Olimpia en Paraguay con goles de Bernardo Romeo y Alberto Acosta.
El once que enfrentó al conjunto guaraní en Asunción fue: Saja; Benito, Ameli, Morel Rodríguez, Paredes; Franco, Piombo, Erviti, Romagnoli; Romeo, A. Acosta.
Por la tercera fecha del grupo B el equipo de Pellegrini ratificó la recuperación y le ganó por 2-0 a Nacional de Uruguay en Buenos Aires con goles de, nuevamente, Romeo y Acosta. El once que enfrentó al Bolso en el Nuevo Gasómetro fue: Saja; Benito, Ameli, Morel Rodríguez, Paredes; Franco, Michelini, Erviti, Romagnoli; Romeo, A. Acosta.
En la cuarta fecha, San Lorenzo goleó a Olimpia de local y empezó a soñar con fuerza la clasificación a cuartos de final. En esa ocasión fue 3-0, con dos tantos de Leandro Romagnoli y uno de Romeo. Los once que enfrentaron al club paraguayo en el Nuevo Gasómetro fueron: Saja; Paredes, Ameli, Capria, Morel Rodríguez; Franco, Michelini, Erviti, Romagnoli; Estévez, Romeo.
Para la quinta fecha el Ciclón tuvo que viajar a Brasil para visitar a Flamengo, pero no al típico Maracaná: el encuentro se jugó en la localidad de Taguatinga, cercana a Brasilia. San Lorenzo no pudo con el Mengao, cayó por 2-1 y tenía que definir el grupo en el Estadio Centenario ante Nacional.
En tierras charrúas el equipo del Ingeniero tuvo que aguantar un partido complicadísimo ante un rival que salió con todo a buscar la victoria. Bajo un diluvio, y con Morel Rodríguez salvando una pelota en la línea, el Ciclón empató sin goles y se clasificó como segundo del grupo con 10 puntos y +5 de diferencia de gol. Nacional terminó con la misma cantidad de unidades pero con dos goles menos, Flamengo puntero con 15 y Olimpia último sin unidades.
El 25 de octubre el Ciclón recibió a Cerro Porteño por la ida de los cuartos de final de la Copa Mercosur y obtendría un resultado complicado: si bien ganó 4-2, los dos goles recibidos en el Nuevo Gasómetro le daban ilusión al club paraguayo pensando en la vuelta. Los tantos de Boedo fueron de Romeo -por duplicado-, Estévez y Baez -en contra-.
El once que disputó ese primer encuentro ante el Ciclón de Barrio Obrero fue: Saja; Serrizuela, Ameli, Morel Rodríguez, Paredes; Franco, Michelini, Erviti, Romagnoli; Estévez, Romeo.
En Asunción arrancó ganando el local con gol de Pacheco a los 26 del primer tiempo y el panorama se complicó para el equipo del Ingeniero, pero a los 23 y 32 del segundo tiempo Pusineri y Acosta respectivamente pusieron el 2-1 final en favor de San Lorenzo para asegurar el pasaje a las semifinales en un encuentro, como de costumbre, para el infarto.
El once que visitó a Cerro Porteño fue: Saja; Serrizuela, Ameli, Capria, Paredes; Franco, Michelini, Zurita, Romagnoli; Estévez, Romeo.
En la ida de las semifinales San Lorenzo tuvo que viajar a San Pablo para visitar al Corinthians el 21 de noviembre. En San Pablo el partido fue esquivo para el Ciclón ya que cayó por 2-1, pero ese gol de visitante le daba fe de cara a la vuelta en el Nuevo Gasómetro.
Ya en Buenos Aires, una semana más tarde, el Ingeniero dispuso de los siguientes once para buscar dar vuelta la serie y acceder a la final: Saja; Serrizuela, Ameli, Capria, Paredes; Pusineri, Michelini, Erviti, Romagnoli; Franco, Romeo.
Gracias a los goles de Romeo -nuevamente por duplicado-, Pusineri y Ángelo -en contra-, Los Matadores se impusieron 4-1 y lograron el pase a la gran final, donde esperaba un equipo por demás complicado.
El 12 de diciembre, en el Estadio Maracaná, San Lorenzo se jugó la primera cita con la historia ante el dificilísimo Flamengo, que le había ganado los dos partidos en la fase de grupos. Los Cuervos lograron rescatar un empate 0-0 en el famoso gigante de Río de Janeiro y definían de local, a priori el 19 de diciembre.
En la semana de la final de vuelta, la crisis por la que transitaba la Argentina vivió un estallido social sin precedentes que terminó con saqueos, incidentes, la salida del Presidente de la Nación Fernando De La Rúa y fallecidos. La noche en la que el Ciclón se jugaba la gloria terminó con un estado de sitio y el encuentro definitivo pasó para el 24 de enero de 2002.
Llegó el gran día y Manuel Pellegrini dispuso de los siguientes once para ir en búsqueda de la copa: Saja; Serrizuela, Ameli, Capria, Paredes; Franco, Michelini, Erviti, Romagnoli; Estévez, A. Acosta. Tras el 1-1 en el tiempo regular, la Copa Mercosur 2001 se resolvió con una tanda de penales para el infarto. Si bien el Chino Saja se quedó con el primer penal, Acosta y Serrizuela fallaron los primeros dos y la definición se volvió cuesta arriba.
Romagnoli marcó el tercero con suspenso. Cassio falló el suyo para que la serie se iguale tras la ejecución de Pusineri. El quinto lo anotó Saja y obligó a la serie de uno y uno, donde el joven guardametas tapó el sexto para que Capria rompa el arco y explote Boedo. El Nuevo Gasómetro se convirtió en una fiesta, invasión de cancha y San Lorenzo campeón de la Copa Mercosur 2001.
l
Más noticias

Institucional
"Perdí a mi padre a los 10 y acepté los valores del club"
El titular del SAME y socio honorario del club expuso en la jornada de apertura de la Audiencia Pública sobre la importancia de la vuelta del Ciclón al barrio: "San Lorenzo en Boedo es más que un club".

Institucional
La explicación técnica del proyecto en la Audiencia Pública
Fabio de Marco y César Azcárate expusieron en la apertura de la Audiencia Pública sobre los aspectos técnicos del proyecto del estadio.

Institucional
"Venimos a consolidar la identidad que nos quisieron sacar"
El Secretario General de San Lorenzo abrió las exposiciones en la Audiencia Pública con un emotivo discurso: "Tenemos el derecho de volver a casa, ya que nos la arrebataron hace muchos años".

Fútbol Profesional
Comienzan las Audiencias Públicas por la Ley de Rezonificación
A partir de las 14hs se dará comienzo a la primera jornada de las Audiencias Públicas por el futuro estadio de San Lorenzo en Boedo. Hablarán dirigentes del club, arquitectos y referentes de la Vuelta a Boedo.
l
Lo más leido
Fútbol Profesional
Gordillo: “Sé lo que representa San Lorenzo”
El volante central fue presentado oficialmente como refuerzo de San Lorenzo. Conocé sus palabras.
Futsal
Stazzone: “Que nuestra generación se apasione con esta lucha se explica por la identidad”
El capitán del equipo de futsal de San Lorenzo expuso en la audiencia pública por la Vuelta a Boedo. Enterate de lo que dijo.
Fútbol
Ángel vuelve al once
San Lorenzo sigue preparando lo que será el duelo de la 3era fecha de la Copa de la Liga ante Central Córdoba el sábado 21:30 en el Pedro Bidegain, y Diego Dabove probó con el paraguayo dentro del equipo titular.
Deportes
El capitán marcó el rumbo
Con goles de Damián Stazzone, Gerardo Menseguez y Tomás Pescio, San Lorenzo logró un merecido triunfo por 3-0 y consiguió meterse entre los cuatro mejores equipos de la Supercopa Argentina 2021